Número 43
Número 42
Número 41
Número 40
Número 39
Número 38
Número 37
Número 36
Número 35
Número 34
Número 33
Número 32
Número 31
Número 30
Número 29
Núms. del 14 al 28
Núms. del 1 al 13

Ludus Vitalis
Vol. XVII / núm 32 / 2009

Charles Darwin
1809
1859


Presentación (pdf)


La revista Ludus Vitalis nació con el objetivo de convertirse en un lugar profesional de reunión y diálogo de reflexiones teóricas acerca de las ciencias de la vida. Ese propósito lleva a ocuparnos de las ideas sobre los seres vivos y del peso que aquellas tienen en nuestro mundo. Para ello, qué mejor ocasión por su magnitud y alcance que la doble conmemoración en este año de Charles Darwin: los dos siglos que se cumplen de su nacimiento y el siglo y medio de la aparición de su libro más notable, donde expone la teoría de la evolución por selección natural.

Una publicación como la nuestra no puede permitirse aquí sólo el recuento anecdótico ni la remembranza veneradora. Está obligada a convocar a la reflexión rigurosa sobre los elementos cruciales de la propuesta darwinista, tanto la solidez de sus fundamentos como la de su carácter abierto y en permanente renovación. Es así como prestará especial atención a los claroscuros de la teoría: a su luminoso poder explicativo y a sus zonas borrosas, a sus dificultades, a sus tensiones y paradojas, a la complejidad de los procesos en los que a la determinación se le suma el azar.

El darwinismo y sus secuelas han mostrado con creces que la obra que nos ha sido legada está viva y conoce múltiples formas de desarrollo. Ya sea, por ejemplo, el papel del evo-devo, los modelos de la teoría de juegos, los enigmas de la expresión genética o la emergencia de una complejidad creciente en un mundo en el que la idea misma de progreso es sospechosa, las ideas centrales de Darwin han sido una y otra vez sometidas a la crítica, a la prueba, a la reinterpretación y al ajuste.

Es a ese permanente proceso en curso al que Ludus Vitalis quiere contribuir con este número.


EVOLUCIONISMO
EVOLUTIONISM

En el centenario de Darwin (pdf)

FRANCISCO J. AYALA

La revolución científica interminable: De Copérnico en adelante, haciendo hincapié en Darwin (pdf)

CARLOS CASTRODEZA

El debate entre Cuvier y Geoffroy, y el origen de la homología y la analogía (pdf)

CARLOS OCHOA; ANA BARAHONA

Definitivamente no estaba ahí. La ausencia de la teoría de la selección natural en Sobre la tendencia de las variedades a apartarse indefinidamente del tipo original de Alfred Russel Wallace (pdf)

GUSTAVO CAPONI

Darwin et la beauté des fleurs (pdf)

JEAN-MARC DROUIN

Darwin’s two hundred years: Is not time for a change?(pdf)

ARMANDO ARANDA ANZALDO

Darwin y la selección de grupo(pdf)

ELLIOTT SOBER

The origin of natural selection on the spot (pdf)

KOICHIRO MATSUNO

Nota: Este artículo aparece en Ludus Vitalis número 33 en la versión impresa.


EPISTEMOLOGÍA
EPISTEMOLOGY

Darwin’s legacy: A comparative approach to the evolution of human derived cognitive traits (pdf)

MARCOS NADAL; LLUÍS BARCELÓ-COBLIJN; ANTONIO OLIVERA; JULIA F. CHRISTENSEN; CRISTINA RINCÓN-RUÍZ; CAMILO J. CELA-CONDE

Darwin and some leading ideas of contemporary western culture (pdf)

S. N. SALTHE

La vigencia del darwinismo. Hacia una integración biosemiótica (pdf)

EUGENIO ANDRADE

The problem of constraints on variation, from Darwin to the present (pdf)

IGOR POPOV

Evolución: ¿Una teoría? (pdf)

AVEDIS AZNAVURIAN

Evolución y registro fósil: Hacia una perspectiva más amplia (pdf)

MIQUEL DE RENZI

Philosophy of science in an age of Neo-Darwinian apologetics (pdf)

STEVE FULLER

Darwin como noticia. La imagen de Darwin a través de los medios de comunicación en el bicentenario de su nacimiento (pdf)

CAROLINA MORENO; JOSÉ LUIS LUJÁN


LO HUMANO
ON HUMANKIND

Darwinismo y ciencias sociales: Una interpretación evolucionista de la cultura (pdf)

LAUREANO CASTRO NOGUEIRA; LUIS CASTRO NOGUEIRA;MIGUEL ÁNGEL CASTRO NOGUEIRA; MIGUEL ÁNGEL TORO

De aquel Darwin tan singular al darwinismo universal: La problemática naturalización de las ciencias de la cultura (pdf)

JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Evolución, sociedad y cultura (pdf)

ADRIÁN MEDINA LIBERTY

El peligroso Darwin y las ciencias sociales (pdf)

ANTONI GOMILA

La evolución cultural del hombre. ¿Una forma de transmision darwiniana? (pdf)

BRUNO ESTAÑOL

Darwin y la facultad (no tan) humana del lenguaje (pdf)

GUILLERMO LORENZO

Darwin et le langage (pdf)

ANGÈLE KREMER-MARIETTI

Biología de la vida y la conciencia: A propósito de Darwin (pdf)

ANDRÉS MOYA

Charles Darwin and modern moral philosophy (pdf)

FRANZ M. WUKETITS


EL JUEGO DE LOS CONCEPTOS
A GAME OF CONCEPTS

El de Calahorra dijo cómo (pdf)

FLAVIO COCHO GIL

Biolingüística: A la espera de nuevos datos (biológicos)... para resolver viejas controversias (lingüísticas) (pdf)

ANTONIO BENÍTEZ-BURRACO


DEBATES

El diagnóstico clínico frente a lo multicausal y lo probabilístico (pdf)

ALBERTO LIFSHITZ

Comment on Queraltó: A genuine pragmatic ethics (pdf)

PAUL DURBIN

Valores como soluciones: Algunos problemas que quedan por resolver (pdf)

FERNANDO BRONCANO


FORO. CONOCIMIENTO: TÉCNICAS Y CONCEPTOS
FORUM. KNOWLEDGE: TECHNIQUES AND CONCEPTS

Travail intellectuel et contraintes matérielles: Nouveaux moyens et nouvelles exigences (pdf)

ANNE-MARIE DROUIN-HANS

Análisis conceptual y conocimiento experimental en filosofía de la mente (pdf)

PASCUAL F. MARTÍNEZ-FREIRE

Genética forense: Entre la tecnociencia y la imaginación (pdf)

FRANCESC MESTRES; JOSEP VIVES-REGO

Conocimiento, técnica e imaginación en el campo de la psicología (pdf)

JOSÉ DE JESÚS PADUA GABRIEL

Theory and technology in the future of paleoanthropology (pdf)

IAN TATTERSALL

A call for metaphysical reform (pdf)

ROBERT E. ULANOWICZ