Tabla de contenidos
Epistemología de las ciencias de la vida / Epistemology of life sciences
Julio Muñoz Rubio
|
3-24
|
Hernán Andrés Burbano Roa
|
25-52
|
Roberto Sánchez Benítez
|
53-62
|
Relación mente-cuerpo, conocimiento, conducta / Body-mind relation, knowledge, behaviour
Néstor A. Braunstein
|
63-96
|
Técnica y naturaleza / Technique and nature
Ma. Luisa Rodríguez Sala
|
97-117
|
El juego de los conceptos / The game of concepts
Jorge H. Flores Trejo
|
119-138
|
Debates
Los peligros del antropomorfismo. ¿Por qué deben pensar los primates igual que los humanos?
Mateo Escobar Aliaga
|
149-153
|
Antropoides haciendo cosas sin palabras. Las distinciones en cuestión
Ana Cristina Ramírez Barreto
|
155-162
|
La cultura a partir de modelos ecológicos de la cognición
Pilar Chiappa
|
163-171
|
Fundamentos psicológicos de la socialidad y la cultura humanas, y la importancia para su caracterización en otras especies
Jordi Mundó
|
173-178
|
Tarzán y chita desde miradas distintas
Fernando López Aguilar
|
179-184
|
Sobre biología, cultura y la inevitable toma de posiciones. Reflexiones sobre los comentarios
Adrián Medina Liberty
|
185-203
|
Un comentario de psicoanálisis-ficción sobre “el dolor de María” de José Luis Díaz
Fernanda Clavel De Kruyff
|
205-211
|
La insensibilidad congénita al dolor y “el dolor de María”
Bruno Estañol, Eduardo Césarman
|
213-214
|
¿Qué es el dolor para María?
Rose-Marie Mariaca Fellmann
|
215-220
|
Respuesta a los comentarios sobre el cuento “el dolor de María”
José Luis Díaz
|
221-231
|