Tabla de contenidos
Evolucionismo / Evolutionism
Laura Nuño de la Rosa
|
1-18
|
Epistemología / Epistemology
Constantinos Mekios
|
19-48
|
José Luis Rolleri
|
49-64
|
María Elena Bernal Vera, Elmer Castaño Ramírez
|
65-88
|
Maurício de Carvalho Ramos
|
89-97
|
Lo humano / On humankind
Adriana Murguía Lores, Teresa Ordorika Sacristán, Fabrizzio Guerrero Mc Manus
|
99-128
|
Relación mente-cuerpo, conocimiento, conducta / Body-mind relation, knowledge, behaviour
Alba Pérez Ruiz
|
129-138
|
El juego de los conceptos / The game of concepts
Olfaction and the function of the paranasal sinuses
Johannes Borgstein
|
139-146
|
Foro. Ciencia y democracia / Forum. Science and democracy
¿ESTÁN LOS CIUDADANOS EN CONDICIONES DE INCORPORAR EL ESPÍRITU CIENTÍFICO (EL COMPROMISO CON EL CONOCIMIENTO, EL RÉGIMEN DE OBJETIVIDAD, ATENDER A LO QUE NO ES OBVIO, ETC.) EN SUS DELIBERACIONES PÚBLICAS? ¿ES ELLO REQUISITO NECESARIO PARA LA DEMOCRACIA?
Los editores
|
|
Ciencia y democracia. ¿Cuál es la relación?
Armando Aranda Anzaldo
|
147-150
|
Ciencia, democracia y cultura
Avedis Aznavurian
|
151-154
|
¿Quién es “el ciudadano”? ¿Kane?
Néstor A. Braunstein
|
155-158
|
No es la ciencia: es el materialismo
Gustavo Caponi
|
159-162
|
Science, democratie, citoyennete
Anne-Marie Drouin-Hans
|
163-166
|
Ciencia, comunicación y democracia
Alfredo Marcos
|
167-170
|
Valores científicos y democracia ética
Pascual F. Martínez-Freire
|
171-174
|
Is accommodating the top-down to the bottom-up an impossible
Koichiro Matsuno
|
175-179
|
Ciencia, conocimiento y sociedad
Adrián Medina Liberty
|
179-182
|
Ciencia y democracia: hacia una ciudadanía científica
Aníbal Monasterio Astobiza
|
183-186
|
En torno a la radical necesidad de conocer por la ciencia en una sociedad democrática participativa
Andrés Moya
|
187-190
|
Sobre la conexión esencial entre ciencia y democracia y otras exageraciones
Íñigo Ongay de Felipe
|
191-196
|
El mundo es un barco: una metáfora sobre la interrelación de los seres humanos
Ramón Ortega Lozano
|
197-200
|
Sociedad, ciudadanía y ciencia. Del interés utilitario a la necesidad social
Teresa Pacheco Méndez
|
201-204
|
Ciencia, participación pública y las invasiones bárbaras
Arturo Vallejo
|
205-208
|
Espíritu científico y democracia
Juan Carlos Vega Garzón
|
209-212
|
Influencia del conocimiento científico y técnico en la política contemporánea y su relevancia en las decisiones democráticas
Josep Vives-Rego, Francesc Mestres
|
213-218
|
El rol del espíritu científico en el control cognitivo de las emociones y el ejercicio de la crítica racional
Natalia Zavadivker
|
219-224
|
Reseñas
El potencial explicativo de la autonomía en biología
Antonio Diéguez
|
225-232
|
Los cánones de la simplicidad en ciencias y en filosofía
Íñigo Ongay De Felipe
|
233-236
|
El límite: conciencia, cerebro y experiencias cercanas a la muerte
Roberto Aretxaga Burgos
|
237-240
|