Vol. 28, Núm. 54 (2020)

Ludus Vitalis

Tabla de contenidos

Epistemología / Epistemology

Carlos Zavaro Pérez
PDF
1-20
Gustavo Adolfo Enríquez Gutiérrez, Uziel Mauricio Morales Hernández
PDF
21-39

Foro

Foro: PENSAR EL COVID-19. ¿Qué debemos aprender de la presente crisis sanitaria? ¿En qué ámbitos, en qué dimensiones, en qué escalas hemos de pensar este asunto?
LOS EDITORES
40
Irrumpe un Aleph
Mariflor Aguilar Rivero
PDF
41-45
De la zoonosis a la zoophrónesis: una lección pandémica
Jaqueline Alcázar Morales, Ricardo Noguera Solano
PDF
47-51
Bioética y pandemias: pensar en la existencia de lo impensable
Jorge Alberto Álvarez Díaz
PDF
53-58
SARS-COV-2 and the sorcerer’s apprentices
Armando Aranda-Anzaldo
PDF
59-63
Ciencia y filosofía de la epidemia Covid-19
Ignacio Ayestarán Úriz
PDF
65-71
Viruses, messages and information theory
Johannes Borgstein
PDF
73-77
La nueva vulnerabilidad: ahondando en las diferencias
Lucrecia Burges Cruz
PDF
79-82
Cuál es el papel del saber científico y de la educación en la emergencia sanitaria
Juan Ernesto Calderón
PDF
83-87
El traje (viejo) del emperador
Marcel Cano I Soler
PDF
89-93
Una lección epistemológica de la pandemia: El relativismo es peligroso para la salud
Gustavo Caponi
PDF
95-99
¿Evidencia científica o sentido común?
Elmer Castaño Ramírez, María Elena Bernal Vera
PDF
101-105
Pandemia y capitalismo
Mauro Castelo Branco De Moura
PDF
107-111
De te fabula narratur. Una mirada naturalista sobre la pandemia
Miguel Ángel Castro Nogueira, Laureano Castro Nogueira
PDF
113-117
Pandemia en el siglo XXI, política y filosofía de la ciencia
Vicente Claramonte Sanz
PDF
119-123
Prolegomena to the deep politics of disease
Steve Fuller
PDF
125-130
Regresión de la conciencia de muerte y pandemia de Covid-19
Mónica Gómez Salazar
PDF
131-135
Pandemia, cognición y virtualización
Juan C. González
PDF
137-141
Nuestro tempo
Alan Heiblum
PDF
143-145
El manejo técnico-sanitario de la pandemia de Covid-19 en méxico: Lecciones aprendidas y por aprender
Gilberto Hernández Zinzún
PDF
147-154
Para un escepticismo constructivo
Andrés I. Jaume
PDF
155-159
Pensar el Covid-19
Rocío Magali Legarralde, Natacha Salomé Lima
PDF
161-164
De virus y nuevos esclavos
Xabier Lizarraga Cruchaga
PDF
165-169
El futuro del deseo y el futuro del destino
Germán Octavio López-Riquelme
PDF
171-175
Pandemia kuxan covid-19 (kuxan) vista desde la cosmovisión mapuche
Juan G. Mansilla Sepúlveda, Ninosca C. Bravo Villa
PDF
177-181
Escalas de la primera pandemia literal de la historia en el observatorio filosófico
José Antonio Marín-Casanova
PDF
183-187
¿Sabremos aprovechar la oportunidad?
Gisèle Marty Broquet
PDF
189-193
Epidemiología, causas sociales y morbilidad/mortalidad durante la pandemia, y más allá
Adriana Murguía Lores
PDF
195-198
Vivir entre espacios protésicos
Jahir Navalles Gómez
PDF
199-203
Las ciencias de la pandemia y la unidad de la ciencia: Cómo pensar la pandemia por Covid-19 desde el punto de vista de la inconmensurabilidad entre los géneros epistemológicos
Iñigo Ongay
PDF
205-210
Reflexiones acerca de la pandemia actual
Martín Orensanz
PDF
211-214
Pandemia, moral y teoría evolutiva ¿Es inevitable el progreso moral?
Víctor Parra Leal
PDF
215-219
La lección del SARS-COV-2
Paulina Rivero Weber
PDF
221-224
Futuro y violencias: incertidumbre y el Covid-19
Florence Rosemberg
PDF
225-228
¿Qué aprender desde la bioética de la pandemia del Covid-19?
Lizbeth Sagols
PDF
229-232
Dimensiones teóricas y filosóficas para pensar la pandemia
Ana María Valle, Marco Jiménez
PDF
233-236